Evolución de nuestra artesanía
- Sergio Ilich Loaiza Rodriguez
- 26 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept

Nuestra trayectoria en la artesanía de Tacna se inicia en el año 2010, bajo el nombre de Estudio Hatunrumiyoq. Dos años después, en 2012, fruto de la perseverancia y del método de ensayo y error, logramos desarrollar en nuestro taller la técnica de la ARENA ENCOLADA, una propuesta innovadora que con el tiempo se ha convertido en nuestra especialidad. En el año 2015 adoptamos el nombre de “La Casa del Mojinete”, consolidándonos como un espacio de investigación, creación y difusión cultural. Desde entonces hasta la actualidad, venimos perfeccionando de manera constante la técnica de la arena encolada aplicada sobre cartón prensado, en un proceso de trabajo riguroso y sostenido que continúa evolucionando, con el propósito de alcanzar cada vez mayores niveles de calidad y detalle artístico.

Primera Generacion: 2010 uso de MDF
En el año 2010 surge la primera generación de nuestras casas con techo de mojinete, elaboradas inicialmente con placas de MDF como base estructural. Para los techos se aplicó una mezcla experimental de arena con cola blanca, técnica que permitió recrear de manera rústica y artesanal la textura característica de los techos tradicionales. Este fue el punto de partida de un camino creativo y de investigación que sentó las bases para el desarrollo posterior de la técnica de la arena encolada.
2. Segunda Generacion 2011:Uso del triplay
En el año 2011 se da inicio a la segunda generación de las casas con techo de mojinete, marcando un avance importante en el proceso creativo. En esta etapa se introduce el triplay como material de base, lo que brindó mayor resistencia y durabilidad a las piezas. Asimismo, se perfeccionó la técnica al aplicar la arena encolada no solo en los techos, sino también en el suelo, logrando una representación más completa y realista de la arquitectura tradicional. Este cambio significó un paso firme hacia la consolidación de la técnica artesanal que continuaría evolucionando en los años siguientes.
4.- TERCERA GENERACIÓN 2012 : Inicios de la arena encolada sobre cartón pren
En el año 2012 comienza la tercera generación de las casas con techo de mojinete, etapa decisiva en la que se inicia el trabajo con cartón prensado como soporte principal. Este cambio permitió mayor versatilidad en el diseño y una mejor adaptación de la técnica de la arena encolada, la cual se consolidó como sello distintivo del taller. A partir de esta experiencia, el proceso artesanal alcanzó un nivel más refinado, dando origen a nuevas posibilidades creativas y sentando las bases de la propuesta que hasta hoy seguimos perfeccionando.
RESUMEN:
Nuestra historia con las casas de techo de mojinete se inicia en el año 2010, cuando, con el uso del MDF y la mezcla de arena y cola en los techos, dimos origen a la primera generación, como un intento de revivir en pequeña escala la memoria arquitectónica de nuestra tierra. En 2011, con la segunda generación, la solidez del triplay y la aplicación de la arena encolada en techos y suelos nos permitieron acercarnos aún más a la esencia de la tradición, ampliando su simbolismo desde lo alto de las cubiertas hasta la firmeza del suelo. Y fue en 2012 cuando alcanzamos un paso decisivo: la tercera generación, construida sobre cartón prensado, donde la técnica de la arena encolada encontró su consolidación como un arte propio y singular. Desde entonces, cada pieza que elaboramos no es solo una obra artesanal, sino también un acto de memoria y resistencia cultural, que honra el legado de Tacna y lo proyecta hacia el futuro con el mismo espíritu de perseverancia y amor por nuestra identidad.































































Comentarios